Formar profesionales en las diferentes cocinas de la república mexicana, con énfasis en la cocina oaxaqueña, para que tengan la capacidad de desarrollar productos y servicios basados en los ingredientes, platillos, bebidas y postres de nuestra cultura, a través del emprendedurismo, el liderazgo y la creatividad, elevando la productividad del ramo gastronómico, demostrando así su alto compromiso con la sociedad mexicana.
Las licenciaturas relacionadas con el ramo gastronómico tales como gastronomía, administración turística, administración de hoteles y restaurantes, administración turística y gastronómica, nutrición y demás licenciaturas afines.
Identificación de productos básicos de México.
Cocina prehispánica mexicana.
Cocina del pacífico Nte. centro Nte. y golfo Nte.
Gestión empresarial.
Cocina del altiplano central, golfo y pacifico Ctral.
Sistemas de inocuidad en establecimiento gastronómicos.
Bebidas, licores y vinos mexicanos.
Cocina regional oaxaqueña I.
Cocina del centro, pacifico sur.
Cocina mexicana creativa.
Cocina regional oaxaqueña II.
Seminario de titulación I.
Cocina del sureste.
Cocina experimental.
Cocina regional oaxaqueña II.
Seminario de titulación II.
Formar maestros en educación con un enfoque de la administración y planeación de instituciones educativas capaces de proponer y ejecutar programas educativos innovadores que contribuyan al mejoramiento de la calidad educativa a través de conocimientos pedagógicos, de investigación y de las ciencias administrativas con una actitud de liderazgo educativo que aplique técnicas de reingeniería de forma inmediata en las instituciones educativas, así como en la sociedad.
Todos los profesionistas que se desplazan en el campo de la educación, específicamente a los directivos, docentes y a quienes reuniendo sus perfiles profesionales en el campo del saber, deseen especializarse en el ámbito de alta dirección de instituciones educativas.
Sociología y filosofía de la educación.
Bases de la pedagogía.
Estrategias innovadoras para una enseñanza significativa.
Administración y gestión educativa.
Metodología de la investigación para las humanidades.
Psicología y educación.
Política y legislación educativa.
Diagnóstico institucional.
Proyecto educativo I.
Análisis y diseño curricular.
Dirección y liderazgo educativo.
Proyecto educativo II.
Planeación de instituciones educativas.
Desarrollo organizacional.
Evaluación de instituciones educativas.
Supervisión de instituciones educativas.
Seminario de titulación.